Educación Superior
Durante décadas, los equipos audiovisuales y la educación han ido de la mano, desde los carretes de película, los discos de vinil y los retroproyectores que caracterizaron las aulas del siglo XX. Es difícil imaginar cómo pudieron enseñar los profesores sin soporte audiovisual a lo largo de los años, aunque la mayoría de ese hardware no lograra trascender de las aulas y laboratorios.
¿Y hoy en día? Los conceptos de enseñanza y aprendizaje evolucionaron tanto que parecerian irreconocibles para los profesores de antaño. Pero también lo hizo el concepto de "AV", que ocupa una posición más predominante en los institutos, universidades y escuelas de posgrado de hoy.
Hoy en día, los estudiantes están tan acostumbrados a ver videos, que es frecuente que eso forme parte de su plan de estudios, complementando (y en ocasiones sustituyendo) textos impresos y electrónicos. Un argumento podría ser que es más práctico consumir un documento de investigación o una tesis por medio de un video que en papel. El video es también un componente esencial del aprendizaje a distancia y para enseñar a grupos grandes en entornos de laboratorio hoy día.
Estas mejoras reflejan cambios en el mundo de la electrónica y del entretenimiento. Los espectáculos de luces, sonido y proyección que caracterizan a las ligas de deportes profesionales se han duplicado en el campus. Los videowalls interactivos que hay en los parques de diversiones y se enlazan con los teléfonos inteligentes, ahora también se encuentran en las instalaciones donde se reúnen los estudiantes. Y las soluciones de proyección que crean ambientes de realidad virtual en los museos se pueden usar para proyectos científicos y documentales.
En este documento veremos cinco formas diferentes en que los centros de educación superior pueden verse beneficiados al usar la última generación de tecnología audiovisual.

_web.jpg)